Acerca de Territorios IA
Territorios IA es una iniciativa liderada en Colombia por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) en alianza con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Su propósito principal es impulsar el uso de la inteligencia artificial (IA) como herramienta clave para la transformación digital en las regiones del país. Esta iniciativa busca aprovechar el potencial de la IA para resolver desafíos sociales, económicos y ambientales en los territorios, promoviendo la innovación y el desarrollo sostenible.
Entre sus objetivos específicos se destacan:
- Fortalecer capacidades locales en IA: Fomentar el conocimiento y uso de tecnologías avanzadas en las regiones.
- Promover soluciones basadas en datos: Generar aplicaciones que respondan a problemas concretos en áreas como movilidad, seguridad, salud pública, educación, entre otros.
- Reducir brechas de acceso tecnológico: Garantizar que las comunidades más vulnerables también puedan beneficiarse de la IA.
- El programa también enfatiza la importancia de la apropiación social de la tecnología, asegurando que las soluciones desarrolladas sean inclusivas, éticas y responsables, además de alinearse con los valores y necesidades de las comunidades.
Objetivos
El proyecto busca generar capacidades locales en el desarrollo y la aplicación de tecnologías basadas en IA, impulsando la transformación digital en sectores clave como la seguridad ciudadana, la salud pública, la movilidad, el cambio climático y la reducción de la pobreza. Además, promueve la apropiación social de estas tecnologías para que las comunidades puedan beneficiarse directamente de sus aplicaciones en la solución de problemas cotidianos.
IA
La plataforma de Territorios IA está siendo desarrollada por Cuantico, una compañía líder en inteligencia artificial aplicada a la sociedad. Cuantico trabaja en colaboración con el ecosistema GovTech y otras instituciones clave, integrando tecnologías avanzadas como aprendizaje automático, aprendizaje profundo, visión artificial y modelos de lenguaje, además de utilizar datos abiertos y satelitales proporcionados por agencias como la NASA y la Agencia Espacial Europea.

ACERCA DEL MUNICIPIO
POBLACIÓN
0